HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS INCOTERMS

 


El primer Incoterm en ser utilizado fue el termino FOB en las Cortes Británicas en el año 1812 y el termino CIF en el año 1895 con la expansión del comercio internacional;   Sin embargo; luego de la creación en 1919, de la Cámara de Comercio Internacional (ICC World Business Organization), ubicada en Francia, que buscaba facilitar el comercio internacional, un grupo de comerciantes con la determinación de buscar prosperidad económica después de la Primera Guerra Mundial, se dieron a la tarea de crear los términos comerciales internacionales utilizados a nivel mundial para estandarizar las prácticas del comercio internacional.  Estos primeros estudios fueron publicados en el año 1923, con 6 términos comúnmente utilizados en 13 países.  Pero carecían de claridad en sus interpretaciones por lo que se mejoró en el año 1928 expandiéndose su uso a más de 30 países.

1936.  En este año la Cámara de Comercio Internacional ICC, une esfuerzos a nivel mundial con el fin de estandarizar las prácticas de comercio internacional, publicando por primera vez las Reglas Incoterms, utilizadas para interpretar los términos comerciales internacionales más usados en contratos de compraventa de bienes.  Esta primera versión publicada contaba con 6 Incoterms (CIF, FOB, FAS, C&F, EX SHIP, EX QUAY), los cuales fueron publicados en inglés, francés y alemán. 

1953.  Con el paso de la Segunda Guerra Mundial, muchos puertos quedaron inhabilitados para el comercio, lo que aumentó el uso de transporte por ferrocarril y carretera, surgiendo la necesidad de incluir nuevos términos para regular el transporte no marítimo, por lo que fueron incluidos: DCP (Delivered Cost Paid), FOR (Free on Rail), FOT (Free on truck) y el EXW.

1967. Para corregir malas interpretaciones de la versión anterior, se hace una revisión y se incluyen dos nuevos términos:  DAF (Delivered at Frontier) y el DDP (Delivery at destination).

1976.  Surgió la necesidad de incluir un término que regulara el transporte aéreo, por lo que se incluyó FOB Airport, que vino a convivir con el FOB Port que era específico para el transporte marítimo.

1980.  Con la expansión del tráfico de mercancías contenerizadas en el año 1980, se añadió el FRC (Free Carrier) que luego se denominó FCA Y FCI y hoy se conoce como CIP.

1990.  Se hace una revisión completa a la edición de 1953 para adaptarse a los cambios en el transporte multimodal.  Se simplificó el término Free Carrier (FCA), especificando el nombre del punto de entrega de la mercancía, eliminando: FOR (Free on Rail), FOT (Free on Truck) y FOB Airport (Free on Board Airport). Se añaden cambios para adaptarse al creciente uso del intercambio electrónico de datos. Quedando establecidos 13 términos.

2000.  En esta revisión se incluyen las responsabilidades durante el despacho aduanero.  

2010.  Se eliminan 4 Incoterms DAF, DES, DEQ Y DDU, creando dos nuevos DAT (Delivery at Terminal) y DAP (Delivery at point), quedaron 11 términos y se añadieron modificaciones que obligan a comprador y a vendedor a cooperar en el intercambio de información como medida de seguridad.

2020.  Se eliminó el termino DAT (Delivery at Terminal) y se sustituye por DPU (Delivered at Point Unloaded).  Se establecen nuevas condiciones en la contratación del seguro para los incoterms CIF y CIP.  Para el transporte marítimo bajo el incoterm FCA, el comprador podrá pedir a la naviera o a su agente que emita el BL con la anotación “on board” para el vendedor.

Los Incoterms a partir del año 1980 son revisados cada 10 años con el fin de adaptarse a las necesidades del comercio internacional actuales. Es importante señalar que todos los contratos realizados bajo otras ediciones previas a los Incoterms 2020, mantienen su validez.  Las partes de cualquier contrato de venta de bienes pueden acordar qué versión de Incoterms utilizarán, aunque se recomienda utilizar la más actualizada.  Por lo tanto, es importante especificar la versión escogida por las partes en cualquier contrato de compraventa.





Comentarios

  1. No tenía la más mínima idea de que era INCOTERMS, gracias a este blog he podido ampliar mi conocimiento, captó mi atención desde el principio, está muy bien redactado.

    ResponderBorrar
  2. Es interesante lo que podemos llegar a conocer sobre la historia de lo que es el comercio y también los incoterms, se encuentra todo muy interesante fácil de leer, entender y muy bien redactado.

    ResponderBorrar
  3. La historia de los incoterms nos muestra el nivel de crecimiento que tiene el transporte intermodal, teniendo en cuenta que los incoterms se renuevan para seguir las necesidades y tendencias de cada momento, ya que se actualizan cada decada.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares